Walt Disney tomó nota, y se lo pensaría 2 veces antes de volver a innovar por todo lo alto, tras la Segunda Guerra Mundial, ya no tenía competencia. En 1950 con la película
La Cenicienta, declaró su intención de basarse en el público familiar, y en 1955 abrieron el parque de
Disneylandia, en aquel momento la Animación dejó de ser una atracción de Feria, las Atracciones de Feria eran el Mundo de la Animación.
Disneylandia no sólo fue un referente para todos los demás parques temáticos que se construyeron a continuación, también fue un referente para las
Exposiciones Universales, que habían dejado de ser una simple muestra de productos industriales para convertirse en un expositor de marcas comerciales. Para ello, en la
Exposición internacional de Nueva York 1964, algunos expositores incluso contrataron al equipo que construyó Disneylandia para que diseñara atracciones con las que maravillar a los visitantes.
En una época en que Hollywood estaba en crisis y nuevos sistemas como el
Cinerama o el
3D de Anaglifos habían fracasado, las Esposiciones Internacionales y los Parques temáticos se convirtieron en los lugares donde se experimentaría con nuevos sistemas de proyección. En 1982 Walt Disney abrió un nuevo parque:
Epcot, concebido como una "Exposición Internacional Permamente", dispone de 2 zonas:
World Showcase, con pavellones dedicados a diferentes países, y
Future Worlds, con muestras de diferentes tecnologías. Allí se estrenaron nuevas tecnologías cinematográficas como la
Estereoscopia 3D, con
Captain EO (1986), un corto de
Michael Jackson realizado 3D por
Vinton Studios.